Cabo Verde – Isla de Sal, la gran desconocida

[et_pb_section bb_built=»1″ fullwidth=»off» specialty=»on»][et_pb_column type=»3_4″ specialty_columns=»3″][et_pb_row_inner admin_label=»Fila»][et_pb_column_inner type=»4_4″ saved_specialty_column_type=»3_4″][et_pb_text use_border_color=»off» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.19.4″]

Un poco de historia

Cabo Verde es uno de esos países que pocos son capaces de localizar en el mapa. Fue colonia portuguesa hasta su independencia en 1975 y, verde, verde… lo fue hace siglos, cuando llegaron los primeros colonizadores.

La fundaron los portugueses en 1460 con intenciones no del todo honorables, ya que convirtieron las islas en un centro comercial de la esclavitud de camino entre Europa y América. La isla se fue poblando con colonos portugueses y con africanos capturados para venderlos como esclavos, dando lugar a la mezcla de razas que ha llegado hasta hoy día y se conoce como cultura criolla.

Aunque la capital de estas 10 islas se encuentra en Praia, Isla de Sal es una de las más turísticas. Un pequeño paraíso de 30km de extensión escondido en el Atlántico, que tiene como lengua oficial el portugués, aunque entre los habitantes hablen en criollo.

Isla de Sal

Aunque su capital sea Espargos, es al sur de la isla, en Santa María, donde más movimiento podemos encontrar. Y es que es esta zona la que se está empezando a desarrollar como centro del turismo de la isla.

Las Salinas de Pedro Lume y Espargos, al norte de la isla, son sus atractivos turísticos más importantes. Las salinas están ubicadas en el cráter de un volcán 3 metros por debajo del nivel del mar. ¡Coge el bañador y date un chapuzón!

En Espargos podréis descubrir el mirador más importante de la isla. Desde aquí se puede disfrutar de unas vistas que alcanzan la isla entera (tan solo 122km)

Si queréis conocer algo “auténtico”, os recomendamos visitar Palmeira, un pequeño pueblo pesquero donde podréis disfrutar de la verdadera cultura caboverdiana. Sus casas coloreadas crean un ambiente casi caribeño.

Por último, Santa María, un pueblo destinado a convertirse en el próximo destino de turismo de masas. Su gran playa y las condiciones climáticas perfectas para Kitesurfing son sus mayores atractivos. De todas formas, aun es un lugar muy interesante para descubrir el ambiente africano-criollo, por ejemplo en el Mercado Municipal, o acercándote al embarcadero, donde los locales limpian y venden el pescado recién traído en las barquitas típicas.

Otros puntos de interés y cosas para hacer

  • Shark Bay: es otro de los lugares que más interés despierta. Aquí es fácil ver tiburones tigre nadando a poquitos metros de nosotros. Recomendamos llevar calzado cómodo (sandalias cerradas), pero si se te olvida, allí mismo te alquilan unas por un par de euros. Eso sí, hay que tener en cuenta que la naturaleza es caprichosa y puede que cuando vayáis no veáis los tiburones.
  • Buracona y su Olho Azul: Buracona es una zona de piscinas naturales perfectas para hacer submarinismo o snorkel, donde también podremos encontrar el Olho Azul. Se trata de una gruta natural de piedra en forma de óculo con unos 18 metros de profundidad. Una maravilla que los rayos de sol que consiguen atravesar la escarpada zona se reflejan en el agua generando un color turquesa espectacular.
  • Tour por la isla: Hay varias empresas que ofrecen tours en autobús o en furgoneta para conocer Sal y sus puntos de interés. Es una opción muy recomendable para hacernos una idea de cómo es la isla, para más tarde volver a alguno de los lugares que más nos han gustado por nuestra cuenta.
  • Actividades acuáticas: si te gusta el surf, Isla de Sal te va a encantar. Alquila una tabla y lánzate al agua. Si el surf no te convence hay muchas más opciones: paddle surf, windsurf, motos de agua… Además, la isla es uno de los lugares más importantes para los aficionados y profesionales del Kitesurf. ¡Con un poco de suerte podréis disfrutar de una de las etapas del mundial!
  • Paseos en barco con snorkel o submarinismo: una de las actividades que más recomendamos. Además de disfrutar de un agradable paseo en barco y de las vistas a la isla, podremos descubrir impresionantes peces de colores e incluso al Cristo de los Mares (una estatua sumergida hace años en las aguas de Isla de Sal)
  • Paseo de las tortugas: si viajas a partir de octubre, se puede ver como las pequeñas tortugas salen de sus huevos y se abre paso hasta el mar. ¡una experiencia difícil de olvidar!
  • Música en vivo: otro de los atractivos de la isla es la música en vivo. En Santa María podrás encontrar varios locales con conciertos e improvisaciones. Una vez acabado el concierto, ¡quedaos de fiesta! Es la mejor manera de entremezclarse con los locales y moverse a ritmo de kuduro, reggae y otros estilos que combinan ritmos brasileños y africanos.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column_inner][/et_pb_row_inner][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_sidebar orientation=»right» area=»et_pb_widget_area_1″ background_layout=»light» remove_border=»off» show_border=»on» /][/et_pb_column][/et_pb_section]

Compartir:

TENERIFE SUR DESDE BILBAO
Salidas desde Bilbao 03 y 10 de Septiembre
Paradores de Naturaleza 4 días- 3 noches
Disfruta de una experiencia que aúna alojamiento, gastronomía y actividades...
MENORCA DESDE BILBAO
SALIDAS DESDE BILBAO 20 Y 27 DE AGOSTO
JORDANIA Y PLAYAS DE AQABA DESDE BILBAO
Salidas 25 de julio, 22 de agosto, 10 de octubre,...

Otras publicaciones

Todo sobre Buenos Aires

[et_pb_section bb_built=»1″ fullwidth=»off» specialty=»on» inner_width=»auto» inner_max_width=»none»][et_pb_column type=»3_4″ specialty_columns=»3″][et_pb_row_inner admin_label=»Fila»][et_pb_column_inner type=»4_4″ saved_specialty_column_type=»3_4″][et_pb_text use_border_color=»off» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.23.3″ text_text_shadow_horizontal_length=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» text_text_shadow_vertical_length=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» text_text_shadow_blur_strength=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px»

Porto, la ciudad de los seis puentes

[et_pb_section bb_built=»1″ fullwidth=»off» specialty=»on» inner_width=»auto» inner_max_width=»none»][et_pb_column type=»3_4″ specialty_columns=»3″][et_pb_row_inner admin_label=»Fila»][et_pb_column_inner type=»4_4″ saved_specialty_column_type=»3_4″][et_pb_text use_border_color=»off» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.23.3″ text_text_shadow_horizontal_length=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_horizontal_length_tablet=»0px» text_text_shadow_vertical_length=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_vertical_length_tablet=»0px» text_text_shadow_blur_strength=»text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_blur_strength_tablet=»1px»