Cuba es un destino que a partir de los años 90, se ha incorporado con fuerza a la oferta turística del Caribe. Los años de aislamiento quedaron atrás y el país se da a conocer en el mercado internacional con mucha energía en competencia con otros lugares geográficos cercanos.
Las características que dotan a Cuba de tal majestuosidad son su geografía variada, donde puedes encontrar múltiples de especies vegetales y animales, el patrimonio arquitectónico y urbanístico de sus ciudades y por supuesto, su patrimonio humano.
Qué no hay que perderse de Cuba
1. Pasear por la Habana Vieja
Es uno de los núcleos coloniales más extensos de América Latina, con más de 300 edificios de alto valor histórico y cultural; por ello, en 1982, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
2. Pasear por el Malecón de la Habana
Éste Malecón es un símbolo de la ciudad, un rincón de más de ocho kilómetros que bordea la costa del norte. Permite un paseo, al lado del océano, desde la Habana Vieja hasta la desembocadura del río Almendrales. Es una visita imprescindible tanto para los turistas, como para los lugareños. Recorrer a pie todo el malecón es agotador, pero merece la pena por sus increíbles vistas.
3. Pasear por el Callejón de Hamel
Es el núcleo de la cultura afrocubana en La Habana. En este lugar puedes encontrar murales con elementos religiosos y culturales. En estos murales, el artista muestra desde un punto de vista surrealista y abstracto la esencia mítica y mágica de la cultura afrocubana, además de las carencias, los deseos y las ambiciones de las personas que viven en el callejón. Es muy recomendable su visita si vas a cuba, pero sobre todo en domingo puesto que la esencia africana más auténtica de Cuba sale a las calles entre tambores batá y rumbas.
4. Una velada en la Casa de la música
Cuba es el lugar por excelencia del ritmo y de la música. Éste lugar está considerado unos mejores y más populares centros nocturnos de música en vivo de Cuba; todos los grupos importantes cubanos han actuado allí. Es un lugar donde te puedes encontrar una mezcla entre locales y turistas. Cuando actúan grandes bandas, el precio de la entrada aumenta, pero la experiencia merece verdaderamente la pena.
5. Comer en un Paladar
Los paladares son una especie de restaurantes, son casas particulares donde se ofrece comida. Su historia data de los años 90, cuando Cuba comenzó a permitir el microemprendimiento; por ello, comenzaron a surgir pequeñas empresas que se desarrollaban en una legalidad a medias, desde entonces, algunas familias abren las puertas de sus casas para alojar a visitantes.
6. El Castillo del Morro de Santiago de Cuba
Se trata de una hermosa construcción defensiva que data de 1587 pero que fue ejecutada en el Siglo XVII. Se encuentra sobre una roca en la entrada de la bahía a 10 km de la ciudad. Fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1997 por el valor arquitectónico y su conservación.
7. Varadero
Con 20 km de mar azul y arena blanca es un lugar de relax total. Muchos la llaman la mejor playa del mundo ya que es un lugar donde puedes realizar todo tipo de actividades como bucear, pescar, yatching, paracaidismo, darte un masaje en uno de los múltiples balnearios que hay, etc.
8. Museo Hemingway
A las afueras de La Habana, en San Francisco de Paula, se encuentra la Finca Vigía, el actual museo Hemingway. Éste es el lugar donde Hemingway vivió durante más de veinte años y donde escribió una gran parte de sus obras maestras como “Por Quién Doblan las Campanas”, “El Viejo y El Mar”, “A través del río entre los árboles”, “Islas en el Golfo”, “El Jardín del Edén” y “París era una Fiesta”.