Ya estamos en julio y ya sabes lo que eso significa: buen tiempo, playa, vacaciones y…¡San Fermín! San Fermín son las fiestas más importantes de Pamplona y una de las más conocidas internacionalmente. Seguramente hayas estado alguna vez vestido/a de blanco y rojo con la calle Estafeta pero, ¿de dónde viene la fiesta de San Fermín?
De dónde viene la fiesta de San Fermín
La fiesta de San Fermín se remontan a la Edad Media y está relacionada con tres diferentes celebraciones: por su puesto, los actos religiosos por San Fermín, las ferias comerciales y las tan conocidas corridas de toros. Estas últimas se tiene constancia de ellas desde el siglo XIV. Puede decir que la fiesta comenzó para honrar a San Fermín y lo curioso es que se celebraba el 10 de octubre pero en el año 1591 los habitantes de Pamplona se cansaron de celebrar este día con mal tiempo y decidieron mover la fecha del Santo a julio para que coincidiera con la feria. Y así nacieron los Sanfermines.
Junto a estas festividades se empezaron a sumar otro tipo de actos como danzas, verbenas y fuegos artificiales. Desde sus inicios como festividad ha sido un evento con gran presencia de gente extranjera y eso hacia de esta fiesta que fuera aun más divertida. Durante el siglo XIX hubo también atracciones bastantes ‘curiosas’ como la mujer cañón, figuras de cera o animales exóticos. Eso si, fue época de muchos sustos debido a las pocas medidas de seguridad de los encierros; muchas veces los toros se fugaban por las calles de Pamplona.
Ya en el siglo XX los Sanfermines se convirtieron en lo que hoy conocemos. Ernest Hemingway en una de sus novelas, «The sun also rises«, animó a personas de todo el mundo a venir y participar en las fiestas de Pamplona. El Riau-Riau, el Chupinazo y la programación cultural nació en este periodo.