Nuestras costas son todo un paraíso para los amantes del surf, y el mar Cantábrico está lleno de playas que harán las delicias de los que practican este deporte solo apto para valientes.
El surf es una pasión y hacer surf en el Cantábrico un sueño cumplido para muchos. Empezando por el País Vasco y terminando por Galicia, sin olvidarnos de las costas francesas, el mar Cantábrico es un buen escaparate donde practicar surf, aprender a dominar las olas y convertirse en el rey de los mares.
Hacemos un repaso a las mejores playas en las que hacer surf en el Cantábrico, empezando por Galicia y terminando por las costas labortanas en Francia:
Galicia
La Comunidad Autónoma española más al occidental es el lugar donde el Mar Cantábrico se une con el Océano Atlántico. La provincia de Lugo tiene una de las playas más amadas por los amantes del surf.
Playa de Peizas (Foz)
Esta playa ubicada en la localidad lucense de Foz es una de las playas más populares en Galicia para practicar el surf. Se trata de una playa que ofrece a su visitante olas largas y maniobrables.
La playa de Peizas requiere de bastante mar para poder practicarse surf en ella, por eso es habitual ver grandes grupos de riders esperando a que llegue el momento de ver la mejor ola de la playa y poder surfearla.
Principado de Asturias
Después de visitar las costas de Lugo, es momento de hacer una parada en Asturias. El principado tiene muchos kilómetros de costa, y entre sus playas paradisíacas se esconden dos de las mejores olas del Cantábrico: Tapia de Casariego y Salinas.
Tapia de Casariego (Tapia)
Localizada en el municipio de Tapia, cerca de Ribadeo, Tapia de Casariego es una playa donde se practica surf desde hace años. Desde 1971 se celebra en esta playa, y de forma anual, el Memorial Peter Gulley y Campeonato Internacional de Surf. Peter Gulley fue el surfista australiano que introdujo la práctica del surf en esta playa asturiana, el pionero.
La playa de Tapia de Casariego tiene una longitud de 400 metros, siendo lugar de buenas olas y de alta calidad. Es una playa apta para todos los niveles de surfistas, desde los más avezados a los que acaban de ponerse sobre una tabla por primera vez.
Playa de Salinas (Salinas)
Situada en Salinas, muy cerca de Avilés, la Playa de Salinas es una de las más populares para la práctica del surf en Asturias. La Playa de Salinas es una larga playa de 2 kilómetros que cada verano acoge el VANS Salinas Longboard Festival, convirtiendo a este lugar en uno de los lugares más populares de Europa para los que practican surf en longboard.
Al ser una playa urbana, suele estar llena de bañistas, por lo que es imprescindible tener cuidado y asegurar la zona en la que se practicará el surf. Eso sí, una vez estés disfrutando de las olas de Salinas no querrás probar otras.
Cantabria
Tras haber pasado por las costas asturianas y gallegas, la inmensidad del Cantábrico se muestra en toda su plenitud en las costas cántabras. La Comunidad Autónoma más pequeña del norte de España es un lugar único para encontrar las mejores olas.
Éstas son algunas de las playas más impresionantes de Cantabria que no te puedes perder si eres un auténtico amante del surf:
Berria (Santoña)
Con más de 2 kilómetros de arenas blancas, la Playa de Berria, en Santoña, es uno de los lugares más bellos y deseados por los surfistas. Además de ser el lugar donde se pescan las famosas anchoas, Santoña también es una localidad surfera.
Esta playa es ideal para surfear. Los aprendices, novatos y grandes riders encuentran en la playa de Berria un lugar de primer nivel para hacer surf en el Cantábrico.
Canallave y Valdearenas (Liencres)
Con dos de los destinos más populares para hacer surf en el Cantábrico, Liencres es un destino imprescindible para los amantes de este deporte.
Canallave se sitúa en el parque natural de Las Dunas de Liencres. Los entendidos en el deporten describen las olas del lugar como de gran calidad. El pico de la Lastra es uno de los más deseados. Se trata de un lugar bastante peligroso por sus corrientes.
Protegidos por un bosque, los 3 kilómetros de playa de Valdearenas son ideales para auténticos expertos en el surf. Lugar habitual de formación de corrientes y remolinos, su situación de apertura frente al mar hace que sea ideal para los más avezados surfistas que desean desafiar la fuerza del mar encima de su tabla.
Isla de Santa Marina
https://www.youtube.com/watch?v=PxXmX98hwMk
La mayor isla del Cantábrico, la isla de Santa Marina, cerca de Ribamontán al Mar, es uno de los lugares con la ola más buscada por los surfistas. Muchos sueñan con conocer el lugar y surfear las mágicas olas que en Santa Marina se forman.
Se trata de una ola que ofrece grandes posibilidades para los surfistas realmente expertos. Una ola profesional que es una de las más características y llamativas de la costa Cántabra.
El Sardinero (Santander)
Las dos playas que forman El Sardinero son playas muy visitadas por surfistas. Playa famosa por los veraneantes ilustres que la visitaban, entre ellos el rey Alfonso XII. Situado a 10 minutos del centro de Santander, El Sardinero es un lugar imprescindible para los amantes del mar y del surf.
Ambas playas, pero en especial la Primera Playa de El Sardinero, es frecuentada por surfistas. Una playa de 330 metros de arena fina y suave, sin tener apenas desnivel. Un lugar paradisíaco en el que ponerse sobre una tabla.
País Vasco
La costa del País Vasco es todo un placer para los aficionados al surf. Las bravas aguas del mar Cantábrico rompen como en ningún otro sitio en estas playas icónicas dentro de los conocedores de esta práctica deportiva:
Bakio
https://www.youtube.com/watch?v=Rjlw-aqtlMI
Si eres de los que les gusta pelear por tu pequeño trozo de mar para surfear, la playa de Bakio es tu lugar. Esta pequeña localidad vizcaína es un lugar ideal para practicar surf y encontrar olas que rompan tanto a izquierda como a derecha.
Es una playa urbana, por lo que recuerda que te encontrarás con numerosos bañistas en temporada de verano. Es recomendable acercarse fuera de temporada para disfrutar de las mejores olas sin ninguna molestia.
La Central (Lemóniz)
https://www.youtube.com/watch?v=OlXKu_r7xaQ
De complicado acceso, La Central recibe este nombre por ser una ola que rompe cerca de la antigua central nuclear de Lemóniz, construida pero nunca puesta en marcha. Se trata de un lugar muy interesante para los que practican bodyboard, por su intensidad y olas fuertes. Debido a su situación de acceso complicada, es un lugar poco frecuentado.
Mundaka
Probablemente la más famosa ola del País Vasco. Considerada una de las mejores izquierdas del planeta. La ola de Mundaka rompe en la ría de Urdaibai, un paraje natural único e impresionante.
Se recomienda ser un surfista muy experimentado para poder tomar esta ola, o bien ser un surfista local que conoce bien las condiciones del lugar.
Las condiciones de la ola podrían variar debido a la amenaza constante de extracción de arena para rellenar la playa en verano, pudiendo cambiar su forma y dificultad. Si de verdad te atreves con una ola de este nivel, puede que tengas que aprovechar la última oportunidad antes de que cambie.
Zarautz
La provincia de Bizkaia no es la única con buenas olas en Euskadi, Zarautz destaca como lugar para hacer surf en el Cantábrico, el hogar de los grandes surfistas guipuzcoanos. Al ser una playa abierta, es fácil encontrar olas de todo tipo durante todo el año.
Ideal para hacer surf cuando está la marea baja y sopla el viento. Debido a su amplitud, cuenta con todos los niveles para surfistas más o menos experimentados en sus tres zonas: el puerto, el centro y el campo de golf.
Zurriola (Donostia-San Sebastián)
De las tres playas de San Sebastián, la Zurriola es la playa de los surfistas. Más expuesta a las inclemencias marinas, esta playa urbana, destaca por la convivencia entre bañistas y surfistas. Rompe de derecha e izquierda, siendo esta segunda ola más adecuada para surfistas experimentados.
La Zurriola es una larga playa, con varios picos y olas, siempre concurrida y con diferentes zonas. Desde el Kursaal hasta Sagües, esta playa urbana situada en el barrio de Gros hace las delicias de los amantes del surf de la Capital Europea de la Cultura 2016, Donostia-San Sebastián.
Labort (Francia)
Empezando por Galicia, el mar Cantábrico reserva sus últimas olas para las costas labortanas al sur de Francia. Esta pequeña región, parte del País Vasco francés, tiene en Biarritz el destino ideal para los surfistas de la zona:
Biarritz
Con apenas 26.800 habitantes, Biarritz es el destino turístico por excelencia del sur de Francia. Varias familias nobles elegían Biarritz para veranear, entre ellos la Familia Real Británica. En sus pequeñas pero numerosas playas, el surf se ha convertido en todo un espectáculo.
Esta localidad cuenta con numerosos surfistas locales, pero también muchos aficionados al deporte que llegan desde todas partes del mundo. Su situación de playas urbanas hace que para aquellos que no se animan a surcar sus aguas sobre una tabla sea también un deleite ver a los atrevidos surfistas que vienen aquí a domar las olas.