La Semana Santa está la vuelta de la esquina. Seguramente ya tendrás pensado qué harás durante esos días de fiesta: ir a esquiar, seguir a alguna procesión, ir a las carpas de Hossegor a comprarte ropa… En España, sobre todo en el sur, estamos acostumbrados a ver a procesiones por las calles de la ciudades y pueblos desfilando con la vírgenes y santos a hombros de los costaleros. Pero, ¿sabías que la Semana Santa no se vive de igual manera en todo el mundo?
La Semana Santa en España
En nuestro país la Semana Santa conmemora la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es cierto que esta conmemoración no se vive de igual manera en todas las partes del territorio. Las ciudades con mayor peso en cuanto a este celebración se refiere son las que están denominadas como de «Interés turístico Nacional» precisamente gracias a esta festividad. Ciudades como Zamora, Sevilla, León, Granada, Valladolid, Murcia o Cáceres son algunas de las ciudad que más viven la Semana Santa.
La Semana Santa por Europa
Realmente las costumbres por Europa son bastante similares, aunque bien es cierto que en cada país hay alguna cosa o detalle que cambia con respecto a las otras. Alemania, Suiza y los países nórdicos «creen» en la leyenda de que hay una liebre que pinta y esconde los tan conocidos «Huevos de Pascua». Los niños, y a veces los no tan niños, tienen que buscar esos Huevos de Pascua de chocolate y en algunos casos se encuentran algún regalo junto a los huevos de colores. En Italia lo más característico, aparte de las procesiones y pasteles típicos, es la bendición que ofrece el Papa Urbi et Orbi en la plaza San Pedro del Vaticano. Nuestros vecinos de Francia tienen una tradición muy curiosa que consiste en no tocar las campanas los días jueves y sábado ya que, según la tradición, las personas encargadas de las iglesias van al Vaticano a ver al Papa.
La Semana Santa en Estados Unidos y Australia
Estos dos enormes países anglosajones celebran la Semana Santa tal y como estamos acostumbrados a ver esta festividad en las películas; simplemente se dedican a vender huevos de chocolate y dulces para estas fechas. Una manera parecida de celebrar la Semana Santa a la que tienen otros muchos países de Europa Central. En estos países la religión católica es minoritaria es por eso que esta festividad se vive de manera diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados.
La Semana Santa en Filipinas
Filipinas puede que tenga la manera más «bruta» o «dura» de conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo. La tradición consiste en recrear el dolor y daño que sufrió Jesús de Nazaret cuando fue crucificado. En la ciudad de San Pedro de Cutud se crucifican a 10 personas (con clavos en las manos) y otras muchas recorren la ciudad dándose latigazos en la espalda hasta sangrar.
La Semana Santa en Jerusalem
La ‘Ciudad Santa’ es uno de los destinos turísticos más visitados por estas fechas. Miles de feligreses acuden a esta ciudad para conmemorar ‘in situ’ la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Disfrutar de estos días en esta ciudad traslada al viajera a 2015 años atrás. Las sensaciones que afirman vivir muchísimos turistas que visitan este lugar en estas fechas dicen que «te hace sentir como si estuvieras presente 2015 años atrás».
Como ves hay muchas maneras de vivir la Semana Santa, no hay ni buenas ni malas, simplemente todas son diferentes. Si todavía no sabes como pasar tu Semana Santa puedes echar un vistazo a esta sección para inspirarte.