[et_pb_section bb_built=»1″ fullwidth=»off» specialty=»on»][et_pb_column type=»3_4″ specialty_columns=»3″][et_pb_row_inner admin_label=»Fila»][et_pb_column_inner type=»4_4″ saved_specialty_column_type=»3_4″][et_pb_text use_border_color=»off» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» background_size=»initial» _builder_version=»3.17.6″]
5 países de África donde realizar un gran Safari
Pese a nuestro día a día rodeado de tráfico, contaminación, grandes cantidades de gente…siguen quedando auténticos paraísos terrenales. Hablamos de lugares como los que ofrece África, ese gran continente al sur de España. Existen muchos lugares para desconectar de la incesante y dura rutina de oficina pero hoy nos fijaremos en África y sus Safaris.
Vamos a analizar 5 países de África donde realizar un gran Safari y sus lugares emblemáticos. En varios de estos lugares se rodaron películas como ‘Memorias de África’ o ‘El Rey León’ (esta última es broma, aunque si que se inspira en estos lugares).
Kenia
UN PAÍS SUPERLATIVO
– Reserva natural Masai Mara: la reserva, inaugurada en 1961, se localiza al oeste del valle del Rift y es la continuación natural de las llanuras del Se- rengueti, en Tanzania. Un lugar de connotaciones cinematográficas constantes, ¿dónde si no se hubiera podido rodar Memorias de África? Mejor época: agosto, cuando llega la gran migración y los animales deben cruzar el río Mara.
– P. N. Monte Kenia: la segunda cima más alta de África tras el Kilimanjaro preside esta muy interesante reserva por la variedad de vegetación y el contras- te del paisaje de las Tierras Altas con los del resto del país.
– P. N. Amboseli: sus vistas al Kilimanjaro son el símbolo del parque más famo- sos de Kenia. Espectacular por las manadas de elefantes, se puede sobrevolar en globo para apreciar su magnitud y belleza.
– P. N. Lago Nakuru: es un inmenso y valioso lugar de cría y reposo para fla- mencos y otras aves acuáticas y uno de los paraísos ornitológicos del planeta. Destacan los millones de flamencos rosas de sus riberas.
Tanzania
TIERRA DE SAFARIS
– Serengueti: con una extensión de más de 15.000 kilómetros cuadrados (su nombre en masai significa “la llanura sin fin), alberga una gran diversidad de paisajes. Cerca de dos millones de ñúes, cebras y gacelas cruzan anualmente este territorio hacia el vecino Masai Mara en busca de pastizales durante la gran migración que tiene lugar de abril a junio.
– Cráter del Ngorongoro: es el paisaje más espectacular de África; la caldera de un viejo volcán, de 20 kilómetros de diámetro y a 2.000 metros de altitud, en cuyo fondo vive todo el muestrario de la fauna africana, menos las jirafas. Mejor época: mayo y junio.
– Monte Kilimanjaro: en el noroeste de Tanzania se sitúa la montaña más alta de África, un auténtico tesoro ecológico. En la cima del Kilimanjaro podrá contemplar las nieves perpetuas de los glaciares que han servido de inspiración a decenas de escritores y artistas, como Hemingway.
Namibia
DUNAS Y CARRETERAS SOLITARIAS
– P. N. Etosha: con más de 22.000 kilómetros cuadrados es uno de los parques más grandes del mundo. Cuenta con 114 especies de mamíferos, entre ellos la mayor población de rinoceronte negro y de guepardos de África. Mejor época: mayo a octubre, durante la temporada seca.
– Desierto del Namib: el desierto que da nombre al país es conocido por sus increíbles dunas de color rojo. Pero también por ser el más antiguo del mundo: se calcula que ya existía hace 65 millones de años. Imprescindible el parque nacional Namib-Naukluft, donde se encuentran los árboles petrificados de Deadvlei, algunos con hasta 900 años y las famosas dunas 45 y Big Daddy, de unos 300 metros de altitud.
– Cape Cross: alberga la mayor colonia del mundo de lobos marinos. Durante la época de cría (en el mes de diciembre) se pueden llegar a reunir aquí más de 100.000 individuos. Todo un espectáculo
Botswana
ESPECTÁCULO DEL MUNDO ANIMAL
– Delta del Okavango: como un oasis en el desierto, el descomunal delta inte- rior que forma el río Okavango es el escenario perfecto para navegar en mokoro (piragua tradicional indígena hecha con un tronco de árbol vaciado) por sus canales y contemplar los animales que acuden a la orilla del río. Cocodrilos, elefantes, hipopótamos, jirafas… El África más pura y virginal. Mejor época: de mayo a noviembre.
– Moremi y P. N. Chobe: los dos parques ocupan buena parte del norte de Botswana y entre los dos reúnen la población de elefantes más grande del mundo. Lo normal es pasar días y días en ruta viendo sólo vida salvaje. Mejor época: en temporada seca, de mayo a octubre.
– Makgadikgadi Pans: es el conjunto de salares más grandes de la Tierra. For- man parte de la cuenca del Kalahari y se han encontrado abundantes hallazgos de la presencia del hombre prehistórico.
Uganda
TIERRA DE GORILAS
– Bosque Impenetrable de Bwindi: parque nacional donde vive casi la mi- tad de la población mundial de los gorilas. Un paisaje de alta montaña abrupto y selvático es el escenario donde poder observar un macho espalda plateada o sentir cómo los bebés gorila juguetean a nuestro alrededor. Observar estos formidables primates es una experiencia única.
[/et_pb_text][/et_pb_column_inner][/et_pb_row_inner][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_sidebar orientation=»right» area=»et_pb_widget_area_1″ background_layout=»light» remove_border=»off» show_border=»on» /][/et_pb_column][/et_pb_section]