Perú

Una oportunidad increíble para
descubrir Perú en 14 días

Viaje organizado de Perú con salida desde San Sebastián e Irún

Viaje a Perú en grupo

Perú es uno de los destinos más completos e interesantes que ofrece experiencias inolvidables: contrastes naturales, culturas vivas, un legado histórico apasionante con espectaculares ruinas arqueológicas y hermosas ciudades coloniales, entre otros muchos atractivos con lugares únicos y tan singulares llenos de magia y color. Un viaje a través del tiempo.

No tendremos en cuenta la duración del circuito si no la intensidad con la que disfrutaremos de este interesante itinerario por el corazón del mundo andino.
Al margen de sus legados mencionados y su actual sociedad mestiza y pujante, quedaremos seducidos por lo indígena, el colorido de sus mercados, y por supuesto… de su exquisita y reconocida gastronomía, otro de los tantos alicientes de este único destino capaz de satisfacer a los paladares más exigentes.

Estaréis acompañados por un guía nuestro desde el País Vasco y un guía local experto en destino.

Descubre el itinerario

El viaje día a día

5/05/23

CIUDAD DE ORIGEN / LIMA

Incluye: Cena

 

Recogida en bus privado, puntos de recogida a confirmar, y traslado al Aeropuerto de Loiu, Bilbao. Vuelos a Lima con enlace en Madrid. Llegada al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, asistencia y traslado al hotel. Cena en el hotel.

Alojamiento con media pensión (cena): Holiday Inn Lima Miraflores – habitación estándar – 2 noches

6/05/23

City Tour Colonial y Moderno + Museo Larco Herrera + Clásicos de la Gastronomía y Barranco

Incluye: Desayuno + Tour

Desayuno. Iniciaremos la visita del casco histórico, donde destacan: la Catedral, en la que haremos una visita interior; la Plaza San Martín, donde haremos una visita panorámica; la Plaza Mayor con el Palacio de Gobierno; el Palacio Municipal y el Palacio Arzobispal. Muy cerca de allí podremos descubrir el Convento de Santo Domingo, donde se encuentran los restos de San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima, patrona de las Américas y Filipinas. Nos detendremos un momento para apreciar también el histórico Convento de San Francisco. La movilidad nos transportará desde el centro histórico hasta a los barrios residenciales y zona financiera de San Isidro y Miraflores. En el camino haremos un recorrido panorámico por el sitio Arqueológico de Huaca Pucllana, imponente construcción de adobe de la cultura Lima.

Ahondaremos a detalle en la historia peruana visitando el interesante Museo Larco Herrera. Este recinto se sitúa dentro de una mansión virreinal que data del siglo XVIII, la cual fue a su vez fue construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII. Fundado en 1926, exhibe de manera cronológica galerías impresionantes que muestran un panorama excepcional de 3000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino, con la más fina colección de oro y plata del antiguo Perú, así como la famosa colección de arte erótico.

De retorno al hotel haremos una parada en el “Parque del Amor”, desde donde disfrutaremos de una privilegiada vista de la Costa verde Limeña, la línea costera más famosa de la única capital Sudamericana a orillas del Océano Pacífico.

Por la tarde iniciaremos nuestro tour gastronómico por Barranco. Este tour gastronómico de 4 horas en Lima le permitirá descubrir el hermoso barrio de Barranco. Su guía le llevará a una variedad de lugares llenos de locales, que le permitirán conectar con la verdadera y auténtica forma de estimular su paladar en esta parte de la ciudad.

Mientras pasea por las coloridas calles de Barranco, visitará una mezcla de lugares de moda y más tradicionales. En ellos encontrará una amplia variedad de sabrosos bocados y bebidas que se encuentran entre los más emblemáticos de Perú, y que figuran en la mayoría de las listas de «lo que hay que probar». Se trata de un tour gastronómico a pie, con 3 a 8 minutos de caminata entre cada parada, pero para hacer esto aún más interesante y dinámico, lanzamos algo de arte urbano y demostraciones de ceviche y pisco sour en vivo en la mezcla con grandes anfitriones locales. A lo largo de este recorrido gastronómico, le acompañará un guía turístico especializado con licencia, que actuará como su nuevo mejor amigo local, listo para responder a todas sus preguntas gastronómicas y más allá. Retorno al hotel. Alojamiento.

Notas:

– No incluimos el almuerzo este día ya que durante el recorrido de este tour tendréis distintos platos para degustar.

7/05/23

LIMA / AREQUIPA: Visita de la ciudad

Incluye: Desayuno + Almuerzo

 

Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a la ciudad de Arequipa. Llegada y traslado al hotel. Nos dirigiremos a un restaurante tradicional para degustar de la afamada gastronomía local. (Restaurante previsto Chicha por Gaston Acurio).


Por la tarde, visita de la llamada “Ciudad Blanca”, incluyendo el Convento de Santa Catalina, (una ciudad dentro de la ciudad), la Plaza de Armas, los Claustros de la Compañía (con visita interior de la cúpula de San Ignacio), y los distritos residenciales de Yanahuara y Chilina, desde donde es posible apreciar una magnífica vista del volcán Misti. Regreso al hotel. Alojamiento con desayuno: San Agustin Posada del Monasterio – habitación estándar – 1 noche

 

Notas:

– Visita del Mercado de San Camilo, queda sujeta al protocolo respectivo.

8/05/23

AREQUIPA / CAÑON DEL COLCA

Incluye: Desayuno- Almuerzo-Cena

 

Desayuno. Saldremos hacia uno de los cañones más profundos del planeta, El Cañón del Colca. Pasaremos por Pampa Cañahuas (cerca de la Reserva Nacional Salinas–Aguada Blanca), los Bofedales de Tocra y el “mirador de los volcanes”, puerto más alto y lugar privilegiado desde donde se aprecian los montes y volcanes más importantes de la zona. Llegada al pueblo de Chivay, punto de partida y llegada para las visitas de la zona. Almuerzo. Traslado a vuestro hotel a las afueras de Chivay, ubicado en una zona preciosa del Cañón del Colca. Tarde libre para disfrutar de las aguas termales del hotel o para pasear. Cena y alojamiento en el hotel.

 

Alojamiento con media pensión (cena): Colca Lodge Spa & Hot Spring – habitación estándar – 1 noche.


Notas:

– No olvidar ropa de baño para las termas y/o piscinas.

9/05/23

CAÑON DEL COLCA / PUNO

Incluye: Desayuno – Almuerzo

 

Desayuno. Nos dirigimos al lugar denominado “Cruz del Cóndor”, mirador desde donde se aprecia la profundidad del cañón y el vuelo arrogante de los cóndores. Visitaremos los pueblos de Yanque y Maca, con sus iglesias coloniales y plazas características. De retorno a Chivay tendremos interesantes vistas del valle. Almuerzo.

Nuestro viaje continuará hacia la ciudad de Puno, capital de altiplano peruano. El trayecto ofrece hermosos escenarios naturales y una vista impresionante de la hermosa laguna “Lagunillas”, apreciando criaderos de truchas y, con frecuencia, flamencos andinos alimentándose en las orillas del lago. Al llegar a Puno visitaremos las chulpas de Sillustani. Llegada a Puno al final de la tarde. Traslado al hotel.

Alojamiento con desayuno: Sonesta Posadas del Inca Puno – habitación estándar – 2 noches

10/05/23

PUNO: Islas Uros y Taquile

Incluye: Desayuno – Almuerzo

 

Desayuno. Surcaremos el lago Titicaca, el lago navegable más alto del planeta. Haremos una primera visita en las Islas Uros, islas flotantes construidas con totora, una planta acuática que abunda en la zona. En estas islas aún viven los descendientes de esta ancestral etnia (hoy unida al Linaje Aymara, cuya subsistencia se ve en parte apoyada por el turismo). Continuaremos navegando hacia la Isla de Taquile, isla quechua cuyas costumbres y tradiciones incas aún son palpables. Almuerzo en restaurante local. Tras haber paseado por algunos sectores de la isla, retorno al puerto de Puno y al hotel.

11/05/23

PUNO/ CUSCO

Incluye: Desayuno – Almuerzo

 

Desayuno. Saldremos por la carretera para continuar en dirección a Cusco, realizando paradas en la ruta para apreciar: Pukara (visita de su interesante museo), La Raya (punto más alto de camino a la capital Cuzqueña), Racjchi (templo de Wiracocha) y Andahuaylillas (la capilla Sixtina andina). Almuerzo en ruta.

 

Llegada a Cusco al caer la tarde y traslado al hotel.
Alojamiento con desayuno: San Agustin Plaza – habitación estándar – 2 noches

12/05/23

CUSCO: City Tour Peatonal

Incluye: Desayuno – Almuerzo

 

Desayuno. Empezaremos nuestro tour peatonal por la ciudad, circuito exclusivo que contempla la visita a la plaza del barrio de San Blas, calle Hatunrumiyoc con la “Piedra de los 12 ángulos”, plazoleta Nazarenas, Plaza de Armas, La Catedral, el Koricancha o Templo del Sol y el mercado de abastos de San Pedro. Seguiremos nuestra ruta a un bar/restaurante especializado en el pisco donde haremos una clase de pisco sours. (Lugar previsto La República del Pisco). Después de la clase disfrutaremos de un delicioso almuerzo en un restaurante local. (Restaurante previsto Pacha Papa). Tarde libre para explorar Cusco por cuenta propia o excursiones opcionales (consultar).

 

Notas:

  • La visita de Mercado Central San Pedro se hará siguiendo el protocolo recomendado.

  • La visita de la catedral y Koricancha se dará en tiempo reducido, por disposiciones para las visitas en espacios cerrados.

13/05/23

CUSCO/ VALLE SAGRADO: Chinchero-Maras-Moray y Ollantaytambo / MACHU PICCHU (Aguas Calientes)

Incluye: Desayuno – Almuerzo – Cena

 

Desayuno. Visita al pueblo de Chinchero, con su zona arqueológica, la plaza principal desde donde se aprecia su colonial iglesia y su mercadillo artesanal (si es domingo, se podrá disfrutar de su espectacular y auténtico mercado dominical de abastos). Continuaremos con la visita de un taller textil, donde las tejedoras de la comunidad, herederas de las mejores técnicas textiles del imperio, nos harán una demostración de sus tejidos y el uso de tintes naturales.

Seguiremos hacia las minas de sal de Maras, que sirvió como centro de abastecimiento de sal en el Imperio Inca, actualmente explotadas. Terminamos la mañana visitando el laboratorio agrícola de Moray, caracterizado por sus andenerías concéntricas profundas con diversos microclimas. Almuerzo.

 

Por la tarde visita de Ollantaytambo con su fortaleza, antes de trasladarnos a la estación del tren para salir en dirección hacia el pueblo de Aguas Calientes. Llegada y traslado al hotel. Cena y alojamiento en el hotel.


Alojamiento con media pensión (cena): El Mapi Hotel – habitación superior deluxe – 1 noche Notas Importantes:

    • La visita al mercado y al taller textil están sujetas a los protocolos vigentes.

    • Para preparar el equipaje hacia Machu Picchu: Por regulación de las compañías de trenes (con tal de permitir la visibilidad a través de los cristales panorámicos), tan solo permiten llevar el equipaje de mano: Hay que prever un bolso de viaje pequeño, mochila o “carry on”, que no exceda los 5 kg de peso por persona (además de los bolsos de mano). El resto del equipaje se dejará en el hotel de Cusco a donde se volverá a alojar.

14/05/23

Visita a MACHU PICCHU / VALLE SAGRADO

Incluye: Desayuno – Cena

 

Desayuno. En un entorno natural único, haremos la visita guiada del complejo arqueológico, recorriendo sus andenes, plazas, templos, palacios, depósitos, talleres, escalinatas, fuentes de agua, el templo del sol y demás recintos.


Tendremos la posibilidad de subir al monte Huayna Picchu o monte Machu Picchu. Luego de nuestro encuentro místico con Machu Picchu, regresaremos en autobús a Aguas Calientes para disfrutar de su mercadillo y la vidilla de este enclave, por donde pasa casi todo viajero que llega al país. A la hora prevista, saldremos desde la estación de tren con regreso a Ollantaytambo, donde nos esperará la movilidad que nos llevará a nuestro hotel en el Valle Sagrado. Cena y alojamiento.

 

Alojamiento con media pensión (cena): Sonesta Posadas del Inca Yucay – habitación estándar – 1 noche

Notas:

  • Para poder tener más flexibilidad con los horarios de visita, este día no se incluye almuerzo. Es posible hacerlo al final de la visita, en el restaurante a la entrada del recinto o regresando al pueblo de Aguas Calientes.
15/05/23

VALLE SAGRADO: Ruinas y Mercado de Pisac + Ruinas Aledañas de Cusco

Incluye: Desayuno – Cena

 

Desayuno. Por la mañana nos trasladaremos de retorno a Cusco, visitando en el camino el sitio arqueológico de Pisac, en el sector de Kanturaquay, las fuentes y el cementerio. Continuaremos con una breve parada en el mercado de Pisac para luego proseguir hacia las “Ruinas Aledañas” de Cusco, donde destacan Sacsayhuaman, fortaleza ceremonial de piedras monumentales; Q ́enqo, centro ceremonial y ritual donde se realizaban sacrificios y Tambomachay, templo para rendir culto al Dios Agua. Vista panorámica de Puka-Pukará, antiguo tambo o puesto de vigilancia a lo largo de los caminos incas. Llegaremos a nuestro hotel en Cusco para descansar o disfrutar de nuestra tarde libre. Por la noche acudiremos a un restaurante local para disfrutar de una cena show con danzas típicas de la región. (Previsto Restaurante Tunupa).

 

Alojamiento con desayuno: San Agustin Plaza – habitación estándar – 2 noches

 

Notas:

  • La visita al Mercado de Pisac y el de Aguas Calientes, estará sujeta a los protocolos vigentes.

  • En Pisac estamos complementando la vista del pueblo con las ruinas de Pisac.

16/05/23

CUSCO: Día libre

Incluye: Desayuno 

 

Desayuno. Día libre dedicado a realizar actividades personales o continuar con la visita de esta monumental ciudad rica en colores, aromas y sonidos. Lugar ideal para introducirse en la verdadera cultura local repleta de valiosas obras arquitectónicas y artísticas, y de una profunda vida religiosa.

 

También proponemos experiencias opcionales como, la Montaña Arcoíris (Vinicunca), las ruinas de Tipón e iglesias barrocas, Cañón de Chonta, Laguna de Humantay, Waqrapukara, entre otras opciones. (Descripciones orientativas de excursiones al final del itinerario). Cusco también ofrece una vida nocturna intensa y variada, con buenos restaurantes, cafés, bares, y pubs que contribuyen a la diversión.

17/05/23

CUSCO / LIMA / CIUDAD DE ORIGEN

Incluye: Desayuno 

 

Desayuno. Mañana libre. Check-out de las habitaciones a última hora de la mañana. A la hora acordada traslado al aeropuerto. Vuelo de retorno a Lima, llegada y conexión con el vuelo internacional a Madrid y el enlace a Bilbao. Noche a bordo.

18/05/23

LLEGADA

 

Llegada a Bilbao y traslado en bus privado hacía Guípuzcoa.

Precio: 4.595€

Precio por persona en habitación doble

Esto es lo que incluye

El precio INCLUYE:

  • Guía acompañante desde Donosti durante todo el recorrido
  • Transporte en bus desde Irún/Donostia al aeropuerto de Bilbao
  • Vuelo de ida y vuelta desde Bilbao, vía Madrid (tasas incluidas)
  • Régimen alimenticio según itinerario (12 Desayunos, 7 almuerzos y 5 cenas)
  • Alojamientos en Categoría Superior
  • Excursiones y visitas en servicio privado con entradas según itinerario
  • Seguro de asistencia y anulación de viaje (Especial COVID-19)

Excursiones opcionales en Cusco:

Tours regulares – consultar coste tours privados según número de interesados (Descripciones orientativas)

Cusco – Cusipata – Chillihuani – Vinicunca – Cusco


Este tour se da inicio con el recojo de su hotel muy temprano, para emprender nuestro viaje en nuestro transporte hacia el Sur del Cusco, pasando por pequeños poblados, divisando nuestro atractivo natural; en Cultivos, Montañas, Nevados, etc., hasta llegar al poblado de Cusipata donde tomaremos nuestro desayuno y usaremos los servicios higiénicos, continuando luego por media hora hasta llegar a Wasipata (4600 msnm) lugar donde iniciaremos la caminata cuesta arriba por 1 hora 40 minutos aproximadamente hasta llegar a la Montaña Siete Colores” Vinicunca” (5020 msnm), también tendremos la oportunidad de apreciar el Valle Rojo desde un hermoso mirador.


Ya en el lugar usted podrá disfrutar de la mágica escena que nos muestra en todo su esplendor, usted tendrá la libertad de tomarse todas las fotos y vídeos con las escenas que más le agraden, el guía nos indicará cuanto tiempo tendremos para poder tomar las fotos libremente, ya que debemos proveer el retorno, luego de haber disfrutado placenteramente de las montañas coloridas, nos disponemos a realizar el retorno en descenso por la misma ruta que subimos por un lapso de 1 hora 30 minutos donde nos espera nuestro transporte para nuestro llevarnos hasta Cusitapa donde tendremos nuestro almuerzo buffet y luego retorno a la Ciudad del Cusco por la tarde.

 

Notas:

  • Altitud mínima: 4,600 m
  • Altitud máxima: 5.020 m
  • Distancia: 08 km
  • Tiempo aproximado de caminar: 1 hora 40 minutos ascenso; 1 hora 30 minutos descenso – Nivel de dificultad: Medio

Cusco – Mollepata – Soraypampa – Laguna Humantay – Cusco

Pasaremos por su respectivo hotel a recogerlos muy temprano para luego viajar en nuestro transporte privado al pueblo de Mollepata en el exuberante valle del río Apurímac. Después de un merecido desayuno para llenarnos de energía continuaremos nuestro viaje hacia Soraypampa (3900msnm) después de un breve descanso, comenzaremos nuestra caminata hacia Lago Humantay ubicado a 4200 msnm, después del ascenso de 1 hora y 30 min aproximadamente podremos apreciar tan maravilloso lugar y retornaremos a Mollepata para tener nuestro almuerzo con hermosas vistas panorámicas de los picos nevados y posteriormente serán trasladados a nuestra ciudad de Cusco.

Tipon – Pikillacta – Anddahuaylillas – Huaro

Este tour es conocido por que combina bellos paisajes naturales, con la belleza arquitectónica de sus iglesias, visitaremos Los restos arqueológicos de Pikillacta que datan desde la época pre Inka principalmente de la cultura Wari, Los restos Arqueológicos de Tipón, un gran espacio de cultivo impresionante que contiene 12 terrazas de tierra bastante fértil, sus muros de contención están fabricados con piedras muy bien labradas. Aún más impresionante es el sistema de irrigación que todavía sirve a la agricultura, construido aprovechando la existencia de un manante de agua en el lugar, con canales labrados en piedra y muy precisamente calculados a veces con caídas casi verticales que en su conjunto constituyen una obra maestra de ingeniería hidráulica.

 

La iglesia San Pedro de Andahuaylillas es el mayor atractivo para los visitantes, pues debido a la calidad de sus obras de arte es considerada como la «Capilla Sixtina» de América. Fue construida por los Jesuitas a finales de siglo XVI y principios del XVII. Su estructura arquitectónica es la clásica de las iglesias de pueblos pequeños. Sus paredes son anchas, típicas de los edificios coloniales, hechas con ladrillos de barro secados al sol, una fachada adornada con murales y dos columnas de piedra proyectadas hacia la verja principal. Si bien su arquitectura es relativamente modesta, la decoración de sus interiores es lo más impresionante del recinto. Podemos citar en primer lugar un cuadro de la «Virgen de la Asunción», cuya autoría es del histórico pintor español Esteban Murillo. Se aprecian también murales atribuidos a Luis de Riaño (S. XVII) que representa la elección del hombre por la gloria. A este pintor se le atribuyen, además, las pinturas que decoran los zócalos y un notable óleo del arcángel San Miguel.

 

La iglesia alberga, adicionalmente, una colección de lienzos de la Escuela Cusqueña jamás vista, un majestuoso órgano, orfebrería de plata y un altar barroco.

 

Continuando al pueblito de Huaro donde se visitará su bella capilla conocida por la riqueza de sus pinturas andina que es un verdadero prodigio del arte mural y, sobre todo, del talento del gran Tadeo Escalante. El interior está íntegramente decorado y, aunque no todo se deba a su mano, una de las mayores cualidades de esta iglesia es la sensación de armonía, que obedece al hecho de que la mayor parte de la obra estuviera a su cargo. Los murales están fechados en 1802. ¿Quién fue Tadeo Escalante? Para estos historiadores del arte fue el último «gran pintor cusqueño» y, pese a ese mérito indiscutible, es muy poco lo que se sabe de él. Se le atribuyen también los murales del convento de Santa Catalina en el Cusco y de la iglesia de Acomayo. Pero fue aquí, en Huaro, donde realizó su obra más importante, y puso de manifiesto sus innovaciones y los rumbos que tomó la pintura cusqueña en los albores del siglo XIX. Entre sus principales obras esta: Las Dos Muertes, Las postrimerías y La nave. Luego se retorna a la ciudad del Cusco.

Clase Tradicional de Cocina

En seis pasos aprenderás sobre la historia de la gastronomía del Perú, los conceptos de cocina, probarás frutas tropicales y súper productos andinos, degustarás de una cata de Pisco y podrás preparar un Pisco Sour o Chilcano de Pisco. Finalmente cocinaras los dos platos más emblemáticos del Perú: Ceviche y Lomo Saltado (de Alpaca).


Además, los Chefs te engreirán el paladar con la degustación de abre bocas de cocina novo andina, criolla, contemporánea y más. Así también, te ofrecerán bocaditos andinos como jamón de cuy, prosciutto de alpaca y guiso de charqui.


LOS PASOS
Paso 1 – El Inicio (30 minutos): Nuestro Chef instructor brindará una introducción sobre la cultura culinaria peruana compartiendo sus conocimientos de la historia, biodiversidad y geografía, así también se abordará los diferentes conceptos y teorías gastronómicas que la sustentan.


Paso 2 – Las Exóticas (20 minutos): Por su ubicación tropical el Perú es hogar de distintas frutas exóticas y aquí tendrás la oportunidad de disfrutar de sabores dulces, ácidos y agridulces de las mejores frutas de estación.


Paso 3 – Colores, aromas y texturas (30 minutos): Nuestro Centro Interpretativo “El Mercado” muestra todos los productos del mercado local de San Pedro, pero en una propuesta mucho más ordenada, limpia y segura. Un punto de encuentro con las variadas papas peruanas, los diversos tipos de ajíes, maíces y quinuas entre otros muchos otros productos.


Paso 4 – Un mar de sabores (30 minutos): Nuestro primer plato a preparar será el delicado ceviche peruano usando pescado fresco de nuestras costas con una mezcla de ingredientes que lo hacen único e inolvidable.


Paso 5 – Pisco O`Clock (45 minutos): Durante este tiempo podremos disfrutar del licor bandera del Perú, comprendiendo y enamorándonos de su historia. Para finalizar con la preparación de Pisco Sour y Chilcano de Pisco.


Paso 6 – WOK-ing Time (15 minutos): Luego de la demostración e instrucciones de nuestro Chef todos los participantes prepararan su propio lomo saltado con las técnicas de salteado en Wok.

Solicitud de reserva