Diario de un viaje a Islandia, comenzamos el viaje
No voy a valorar la belleza ni la calidad de las cosas, sólo pretendo que sea de utilidad en precios, horarios del viaje en bus, necesidades que se me ocurren que pueden interesar y no solo a los de viaje organizado, también a los que vayan por su cuenta. Un viaje de una semana, recorriendo la isla, por la carretera N1, en el sentido de las agujas del reloj. Como únicas valoraciones, indicar que lo que veíamos cada día, mejoraba a lo que habíamos visto el día anterior, por lo que parece un acierto realizar el viaje en el sentido que lo hicimos. Cada día suponía la posibilidad de descubrir nuevas maravillas, cascadas, glaciares, ballenas, volcanes, frailecillos, geiseres… Y con un buen guía, Javier, que consiguió hacernos llegar el amor a una tierra tan distinta y tan sorprendente
DÍA 1: SABADO 15 DE JULIO
VUELO ICELANDAIR de Barcelona a KEFLAVIK
Llegada 03:20 de la mañana y, aunque se nos hizo raro, era de día. En esas fechas no hay oscuridad total.
Cuando llegas a la sala de recogida de maletas, tienes, junto a la cinta, los servicios, el duty free para comprar, sobre todo cerveza, como hacen los islandeses y, además, varios cajeros por si quieres cambiar moneda.
Nosotros cambiamos 20000 coronas islandesas nos costaron, incluida la comisión del propio cajero, 179,77 euros. Tras recoger las maletas, salimos sin que nadie nos dijera nada ni, por supuesto, nos contralara si llevábamos embutidos o cualquier otra cosa de las que prohíbe su legislación.
Al llegar tan tarde, el autobús que tenía que llevarnos al hotel había salido hacía más de una hora con los pasajeros del vuelo de Madrid. El retraso de debió a la huelga en los servicios de seguridad del aeropuerto del Prat. A las 4 personas que veníamos de Barcelona, la guía que nos esperaba nos recibió a las 03:40 y a las 04:00 nos acompañó hasta el hotel. Primero un autobús con otros viajeros de otros mayoristas y en Reyjkiavik nos cambió a un microbús que nos dejó en el hotel Iceland Reykjavík Marina.
Entre una cosa y otra, llegamos al hotel a las 05:50. Justo para dormir un poco, ducha, desayuno y a las 09:30 a salir en el autobús para comenzar el circuito.
DÍA 2: DOMINGO 16 DE JULIO
Primeramente, realizamos una visita panorámica de la capital, con paradas para ver el Ayuntamiento, el Parlamento y la Catedral y la Hallgrímskirkja.
Tras pasar el túnel bajo el mar seguimos hasta llegar a las 12:20 a las cascadas de Hraunfossar y Barnafoss.
En ninguno de los lugares que visitamos se precisaba buena forma física. Eran paseos para los que sí que era imprescindible calzado con buena base, suficiente llevar zapatillas de treeking, pero, en muchos casos, mal con zapatillas de correr o de paseo. Y siempre con 3 capas de ropa, camiseta, chaqueta polar y chubasquero/abrigo. Según las zonas a visitar se precisaba abrigarse. Por ejemplo, en estas primeras cascadas. Una cosa fundamental, y va sin coña, es un buen gorro. Yo lo olvidé en casa y cuando miré para comprarme uno que no fuera muy turístico ni muy caro, me salió por 3.400 coronas, 29,64 euros la broma del gorro. En todas las paradas que hicimos había servicios. Solamente en una de ellas, para poder utilizarlos se debían introducir 200 coronas en monedas o haber hecho una consumición en la cafetería. Lo cierto es que vi a varias personas del grupo pasando por debajo del torno. En la mayoría de las paradas, los servicios o eran gratuitos o se aprovechaban los de los restaurantes o tiendas. En el resto de los lugares de pago (de 200 a 300 coronas), se podía pagar en metálico o con tarjeta. Por tanto, no merece la pena cambiar y menos aún en los cajeros.
Salimos a las 12:55 y a las 13:05 estábamos en Deildartunguhver, manantial geotérmico.
A las 13:30 nos dirigimos a un restaurante en el cruce con la carretera 1 donde llegamos diez minutos después. Por un plato de cordero (de pasto) con patatas y una coca cola que pagamos con tarjeta, pagamos 3580 coronas, 31,22 euros y por un sándwich 600 coronas, 5,23 euros. El agua como todos los restaurantes y hoteles era gratis y muy buena.
A las 16:10 estábamos en las cascadas del cañón Kolugljúfur.
Salimos de allí a las 16:55 para llegar al hotel Edda en Akureyri a las 19:05. La cena fue a las 21:00.
Sigue con el siguiente post!