10 cosas para hacer en Costa Rica

10 cosas para hacer y visitar en Costa Rica

Costa Rica está en Centroamérica, justo encima de Panamá, seguro que con eso ya te has situado 😉. Este país es considerado una de las reservas naturales del planeta, un país dentro una selva tropical. El verde y la naturaleza predominan en todas las zonas de Costa Rica. Las playas de arena blanca son rodeadas por aguas turquesas a un lado y por la selva tropical al otro. Pero, ¿qué zonas debo ver en Costa Rica? Te proponemos 10 cosas para hacer y visitar en Costa Rica.

1. Parque Nacional Manuel Antonio

Costa Rica es un país ‘natural’ en el que la huella del ser humano no es tan grande como en otros lugares. Por todo el país existen muchos parques naturales protegidos y regulados para su cuidado y conservación. Uno de los más importantes y que seguro que tienes que visitar es el Parque Nacional de Manuel Antonio. Este lugar ofrece una combinación de naturaleza, playas de aguas cálidas todo el año, nada masificadas y consideradas las más bellas del país. En sus bosques se esconde osos perezosos, iguanas, monos ardilla, todo tipo de aves, anfibios y millones de pequeños cangrejos de colores.

Manuel antonio

2. Parque Nacional de Tortuguero

El Parque Nacional de Tortuguero se encuentra en medio de un sistema natural de lagunas y canales navegables de gran belleza, los cuales son el hábitat de numerosas especies de aves e invertebrados, así como de una flora exuberante. El pueblo de Tortuguero no tiene coches ni estrés, su playa en el Caribe recibe cada año durante los meses de julio y octubre a miles de tortugas marinas que realizan el desove en sus finas y cálidas arenas. 

Tortugero

3. Ir a ver ballenas y delfines

Si vas a la costa sur de Costa Rica, a la Isla del Caño por ejemplo, podrás hacer un tour por sus aguas en busca de ballenas jorobadas, delfines y otros animales del mar que te sorprenderán. La majestuosidad de estos animales saltando por encima del agua es un momento único en la vida y no tiene nada que ver a lo que se ve por la tele, créeme. Si vas a Isla de Caño deberías visitar el arrecife de coral tan hermoso que descansa en sus aguas llamado ‘Cola de ballena’ en playa de Uvita.

ballenas costa rica

4. Visita el Volcán Poás

Una de las excursiones más interesantes a realizar en Costa Rica por los valles centrales cercanos a la capital. Camino del volcán se ven plantaciones de café en una región de gran belleza paisajística. El Parque Nacional del Volcán Poás es un área donde abundan musgos, helechos, bromeas y orquídeas sobre los grandes troncos de los árboles. Se trata de uno de los volcanes más impresionantes del país con un inmenso cráter de diámetro y más de 300 metros de profundidad. 

Volcan Poas

5. Reserva Biológica Monteverde

Este paraje natural ubicado en la cordillera del norte merece la visita por su impresionante riqueza natural de la Reserva Biológica del Bosque Nuboso de Monteverde, dónde se encuentran más 400 especies de aves diferentes. Además, esta reserva ofrece múltiples actividades relacionadas con la naturaleza como caminar sobres los puentes colgantes para disfrutar del paisaje a vista de pájaro o, para los más aventureros y aventureras, lanzarse en tirolina.

Monte_Verde

6. Parque Nacional Volcán Arenal

Este Parque Nacional en el distrito de Fortuna se caracteriza por la presencia mágica del Volcán Arenal (1.633 metros). Los días con el cielo despejado se puede admirar la majestuosidad de macizo en forma de cono. Alrededor del volcán se pueden realizar numerosas actividades de aventura, excursiones a pie o a caballo. 

volcan arenal

7. Parque Natural Rincón de la Vieja

Este parque se encuentra en la zona de Guanacaste. Rincón de la Vieja es un volcán de 1.916 metros. Gracias a este fenómeno natural hay aguas termales y géiseres de vapor así como lagos de azufre. En el parque hay 257 especies de aves y pequeños mamíferos como pumas, venados y osos perezosos. ¡Aunque ten en cuenta que el parque cierra los lunes!

rincon de la vieja

 

8. Aldea indígena Bribrí

En la zona sur del país, en la Región de Talamanca, se encuentra la Reserva Indígena Bribrí, una de las más numerosas del país. Los habitantes de esta aldea siguen hablando su propia lengua bribrí. Siguen manteniendo sus costumbres indígenas y viven de la caza, pesca y recolección aunque durante los últimos años han empezado a realizar cestas, instrumentos musicales y otros artículos de artesanía. Este destino no está explotado turísticamente pero en la zona existen tours que te ayudarán a llegar a la aldea. Eso si, el acceso no es nada fácil ya que hay meterse de lleno en la selva.

alde indigena bribri

 

9. Subir al Cerro Chirripó

¡Venga, este para los y las más montañeros/as! Esto es todo un desafío ya que tendrás que subir a más de 3.800 metros de altura. Es algo que merece la pena ya que el camino y las vistas cuando haces cumbre compensan todo el esfuerzo. Con un día con el cielo despejado podrás ver los dos océanos que bañan las costas de Costa Rica.

cerro chirripo

 

10. Puerto Viejo, un pueblo muy hippie

Este pequeño pueblo en el lado atlántico del país es un lugar precioso y se asemeja mucho a la imagen que tenemos del ‘Caribe’. Playas de arena blanca, aguas cristalinas y comida en abundancia. Un pueblo en el que el tiempo se te parará por completo. Si te gusta el surf aquí podrás practicarlo ya que su playa destaca por las buenas olas que tiene. Cuando visites esto pueblo prueba el Patí (una especia de empanada caribeña) con una buena guarnición de arroz con frijoles que tan típico es en el Caribe.

puerto viejo

 

¡Si ya has estado en Costa Rica coméntanos qué tal fue tu experiencia! 

Compartir:

Otras publicaciones